lunes, 2 de junio de 2014

Esfuerzos sí, locuras no


Todavía no ha cicatrizado la herida abierta en el Estadio da Luz de Lisboa ni se ha saboreado el título liguero como merece la ocasión y en el Atlético ya se mira hacia el futuro. No hay tiempo para recrearse. Hay que ponerse manos a la obra para que el ritmo de éxitos no pare.
Los autores de la gesta conseguida a orillas del Manzanares, doblegando a Real Madrid y Barcelona en el campeonato doméstico y alcanzando la final de la máxima competición continental, exigen reconocimiento. Y lo exigen en todos los sentidos, económico incluido.
Esta campaña ha servido como escaparate para muchos de ellos y clubes de toda Europa están llamando a las puertas de más de uno. La política contractual del Atlético, simpre fiel a su capacidad económica, provoca que las cláusulas de rescisión de varios de sus futbolistas no sean demasiado elevadas, con lo que, visto el rendimiento, se convierten en apetecibles para los grandes trasatlánticos que dominan el panorama futbolístico continental.
Los teléfonos del Calderón no paran de sonar preguntando por este o por aquel, pero la respuesta desde las oficinas rojiblancas siempre es la misma. El que quiera a alguno de sus jugadores tendrá que aparecer con la cláusula, ya que la entidad no quiere ni necesita desprenderse de ninguno de los que considera importantes en el bloque que ha configurado Diego Pablo Simeone a lo largo de estos dos últimos años y medio.
Pero la ocasión, lógicamente, es inmejorable para los propios futbolistas. Es el momento de reclamar un aumento o de buscarlo lejos del Manzanares. Desde los despachos de la entidad rojiblanca entienden esta circunstancia y están dispuestos a revisar los contratos de varios de sus futbolistas, pero en ningún caso están dispuestos a tirar la casa por la ventana para conseguir que un jugador renuncie a salir del club.
Mejoras sobre la mesa
En el Atlético tienen más que claras las cantidades en las que se pueden mover y los esfuerzos que pueden llevar a cabo, pero no son partidarios de realizar locuras para retener a nadie. Cumplir el compromiso del Fair Play financiero es algo que consideran imprescindible y ello implica ser fieles a la política que están acometiendo hasta la fecha en el tema de los contratos de la plantilla.
Así, la Dirección Deportiva ya ha ofrecido mejoras en los emolumentos de algunos jugadores de la columna vertebral del equipo, aunque en varios casos parece no haber sido suficiente. Villa, que ya ha anunciado su marcha, y Tiago, que lo hará en las próximas fechas, son claros ejemplos de ello.
Hay otros como Filipe Luis, Diego Costa o Miranda que tienen su oferta de ampliación de contrato sobre la mesa, pero que todavía no han dado una respuesta a los dirigentes. Los cantos de sirena que les llegan desde la Premier están provocando que consideren seriamente la opción de abandonar el club.
En el Atlético son conscientes de que los clubes que están pujando ahora por estos futbolistas cuentan con muchas más posibilidades económicas que ellos, con lo que no pueden ni quieren competir en ofertas. Desde el club rojiblanco no están dispuestos a entrar en una subasta que consideren desmesurada para retener a ningún jugador, por importante que este sea en el esquema del Cholo.
De este modo, y aunque las ofertas por los jugadores más relevantes están ahí, desde la entidad rojiblanca confían en que podrán mantener el bloque de cara a la próxima campaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario